Avances sobre el manejo integrado de Diaphorina citri

Notas
Typography

Figura 1. Adulto de catarinita gris en brote de mandarina.El Huanglongbing es una enfermedad que afecta diversas especies de plantas del género Citrus, entre ellos limón, naranja y mandarina. También se le conoce por las iniciales HLB y por el nombre inglés Greening o Ex-Greening

Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoyó el proyecto Programa de manejo integrado de Diaphorina citri Kuwayama en cítricos en el norte de Sinaloa, con la finalidad de validar el Programa de Manejo Integrado de D. citri en el norte de Sinaloa.
     El manejo del HLB (Huanglongbing) se basa en la eliminación oportuna de árboles infectados, en el uso de plantas sanas certificadas provenientes de viveros protegidos, y en el manejo de la población del insecto vector (el psílido asiático de los cítricos D. citri).

     En México existe una campaña contra este insecto plaga, utilizando aspersiones de insecticidas convencionales y biorracionales. Además, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) promueve el control biológico natural e inducido.

Actividades realizadas en huerta testigo Cuchujaqui
     ? Monitoreo de la población de D. citri en cinco especies de cítricos (naranja, toronja, limón, mandarina y clementina) dos veces por mes. Se realizaron 20 muestreos entre junio de 2011 y marzo de 2012. Costo: 240 pesos por muestreo: 4 mil 800 pesos.
     ? 14 aplicaciones de insecticidas convencionales, realizando una o dos aspersiones por mes de junio a marzo. Se aplicaron diferentes insecticidas comerciales del grupo de los fosoforados, piretroides, neonicotinoides, y en mezcla. Costo promedio de aspersión: 350 pesos por hectárea (solo insecticida). Costo total: 4 mil 900 pesos.
     ? La suma del costo total de actividades indicadas contra D. citri es de 9 mil 700 pesos por hectárea.
     ? La huerta presenta una reducida, casi indetectable, población del psílido asiático de los cítricos.
     ? Figura 2: número promedio de ninfas grandes en brotes tiernos.
     ? Figura 3: número promedio de adultos en trampas de impactación.
     ? Sin embargo, las repetidas aplicaciones de insecticidas convencionales sintéticos están provocando el incremento de otras plagas, como minador de la hoja y araña roja.

Actividades realizadas en huertas de validación La Despensa y Sinaloa de Leyva

     ? Monitoreo de la población de D. citri en cinco especies de cítricos (naranja, toronja, limón, mandarina y clementina), dos veces por mes; 20 muestreos realizados entre junio de 2011 y marzo de 2012. Costo: 240 pesos por muestreo: 4 mil 800 pesos.
     ? Seis aspersiones de insecticidas biorracionales y de bajo impacto negativo: entomopatógenos (organismos causantes de enfermedades en los insectos), Dinotefuran, jabón agrícola, aceite mineral, Clothianidin en épocas previas a incrementos poblacionales del psílido asiático de los cítricos, después del periodo de lluvia (septiembre) y en primavera. Costo total (solo insecticidas): 2 mil 50 pesos.
     ? Deschupone de árboles cítricos. Costo: 240 pesos.
     ? Control de hormigas. Costo: 150 pesos.
     ? 10 liberaciones de crisopa, de septiembre a noviembre y de marzo a abril. Costo: 450 pesos.
     ? Siembra de cilantro, plantas aromáticas para promover presencia de enemigos naturales. Costo: 150 pesos.

Las huertas de validación presentaron una población reducida de D. citri, pero mayor que la observada en la huerta testigo comercial (Cuchujaqui)
Sin embargo, a diferencia de la huerta testigo comercial Cuchujaqui, no se observan incrementos poblacionales de otros insectos o ácaros plaga.
     En las últimas semanas en la huerta La Despensa se observó un significativo incremento poblacional de la catarinita gris, que primeramente colonizó al limón mexicano y posteriormente al resto de especies de cítricos (naranja, toronja, mandarina y clementina), debido probablemente a la mayor presencia de D. citri en limón.
     También se observó presencia importante de otros enemigos naturales del psílido, como crisopa y catarinita roja.
     Este fenómeno de elevada presencia de enemigos naturales es una respuesta a la no aplicación de insecticidas convencionales de amplio espectro, para promover el control biológico por conservación.
     Es importante señalar que la huerta Cuchujaqui (testigo), con manejo comercial se combate intensivamente a D. citri desde el 2010; mientras que en las huertas La Despensa y Sinaloa de Leyva el manejo de insectos plaga con insecticidas convencionales ha sido eventual desde hace cuatro años.

     Piretroides: moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas, plantas de jardines, animales domésticos y directamente a seres humanos

     Neonicotinoides: insecticida diseñado a partir de la nicotina que actúa sobre el sistema nervioso de la plaga


     Información proporcionada por el Dr. Edgardo Cortez Mondaca, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona norte.

Figura 2. Número promedio de ninfas grandes de Diaphorina citri en brotes tiernos de limón mexicano, en tres huertas del norte de Sinaloa.

Figura 3. Número promedio de adultos de Diaphorina citri en trampas de impactación en limón mexicano, en tres huertas del norte de Sinaloa.